-
Una commedia dell’arte musical: Rolling Thunder Revue, de Martin Scorsese
“Ahora la sensación es que resulta ridículo hablar de qué clase de película estamos haciendo. El asunto en sí es ... -
La victoria de las cosas: The Smiling Lombana, de Daniela Abad
“No soporto el peso del silencio de lo que no se puede decir. Quiero poder hablar de Tito. Quizá si ... -
Hágase la luz: ¡Lumière!: La aventura comienza, de Thierry Frémaux
“Lumière creó las tres preguntas para cualquier director, qué historia quieres contar, cómo lo vas a hacer y cuál es ... -
El hijo calavera: Yo, Lucas, de Lucas Maldonado
En Yo, Lucas (2016), vemos con alguna frecuencia a su protagonista, guionista y director, Lucas Maldonado, deambular y bailar desnudo ... -
La historia aconteciendo: El intenso ahora, de João Moreira Salles
“No siempre sabemos lo que estamos filmando” nos advierte en portugués la sugestiva voz de João Moreira Salles, director, guionista ... -
Una vida propia: Amazona, de Clare Weiskopf
Valerie nos cuenta con su propia voz su credo: “cuando nos negamos a tomar riesgos y cerramos la puerta a ... -
Voz y víctima: What Happened, Miss Simone?, de Liz Garbus
“¿Qué pasó, señorita Simone? Específicamente, ¿qué pasó con sus grandes ojos que rápidamente se velan para ocultar la soledad? ¿A ... -
El hombre eclipsado por la estrella: Becoming Cary Grant, de Mark Kidel
“¿Cómo puede alguien ser «Cary Grant»?, pero ¿cómo puede alguien, incluso después, no plantearse intentarlo?” -David Thomson Marzo 31 de ... -
Hollywood va a la guerra: Five Came Back, de Laurent Bouzereau
Leamos las palabras de Guillermo del Toro en el documental Five Came Back (2017): “La idea del cine de propaganda ... -
La mirada desviada: Fuego en el mar , de Gianfranco Rosi
El documental Fuego en el mar (Fuocoammare, 2016) nos lleva a la isla italiana de Lampedusa, en el mediterráneo. Estratégicamente ... -
No Direction Home: Bob Dylan, de Martin Scorsese
How does it feel How does it feel To be on your own With no direction home Like a complete ... -
Vivir al día: Hombres solos, de Francisco Schmitt
La precariedad es el signo de Hombres solos (2016): el realizador colombiano Francisco Schmitt García ha registrado para nosotros lo ...