-
Truffaut, Miller y una ladronzuela
La muerte del director francés Claude Miller nos permite dar cuenta de su relación profesional con François Truffaut y de ... -
Solos y en la oscuridad: El eclipse, de Michelangelo Antonioni
En el prólogo a Sei film, publicado por Einaudi en 1964, escribe Michelangelo Antonioni sobre un evento que atestiguó tres ... -
Para recordar a Michael Curtiz
Leamos la opinión de Ingrid Bergman: “Me agradaba Michael Curtiz, el director de Casablanca. Tenía tal talento, y pienso que ... -
Arrivederci, Tonino
“La única manera de vencer a la muerte es permanecer durante mucho tiempo en la memoria de los demás. Yo ... -
Humo blanco: Habemus Papa, de Nanni Moretti
Elegida como la mejor película del 2011 por la decana de todas las revista de cine, la publicación francesa Cahiers ... -
El fin del mundo: Melancolía, de Lars von Trier
No siempre tiene que estrellarse otro planeta contra la Tierra para que se acabe el mundo. Veamos el caso de ... -
Una velada irrepetible con Napoleón
El historiador de cine Kevin Brownlow, autor del influyente libro The Parade’s Gone By, ha dedicado buena parte de su ... -
El otro Steve McQueen
Steve McQueen da instruciones al actor Michael Fassbender durante el rodaje de Hunger (2008) Juan Carlos González A. Publicado en ... -
Invitación a la danza: Pina, de Wim Wenders
El mejor resumen de lo que ha logrado Wim Wenders con Pina (2011) está en el último plano del filme, ... -
Duelo a bordo: El cuchillo en el agua, de Roman Polanski
-“¿Qué lleva ahí?”, es muy probable que le preguntara el oficial del puesto fronterizo entre Polonia y Alemania, encargado de ... -
Eastwood, de perfíl
A lo largo de su extensa carrera Clint Eastwood ha realizado interesantes biopics. Es hora verlas en conjunto. “No me pongo ... -
La sonrisa de Alex
Quizá el mejor símbolo de lo que es el cine del director norteamericano Alexander Payne se encuentra en Las confesiones ...