-
El ruido y la furia: The Unforgiven, de John Huston
Al final de The Unforgiven (1960), quedan cuatro personajes. Están de pie, a las afueras del que fue su hogar, ... -
Nunca volveremos a casa
Juan Carlos González A. Publicado en el periódico El Tiempo (01/09/11). Pág. 22 El próximo domingo 4 de septiembre, en ... -
La vida, pieza a pieza: Rompecabezas, de Natalia Smirnoff
Es impensable hablar del “nuevo cine argentino” sin tener en cuenta el papel que han jugado las mujeres en la ... -
Una sopa muy espesa: El asesino dentro de mí, de Michael Winterbottom
Versátil y prolífico, el director inglés Michael Winterbottom resiste cualquier intento de definición. Sus marcas autorales se borran en medio ... -
Estuvimos ahí…: Super 8, de J.J. Abrams
Discúlpenme escribir este texto en primer persona, pero creo que esta vez es importante hacerlo, pues con Super 8 (2011), ... -
París era una fiesta: Medianoche en París, de Woody Allen
“Hemingway acababa de terminar dos cuentos sobre boxeo y, si bien Gertrude Stein y yo pensamos que eran bastante potables, ... -
Enamorado de la chica de al lado: Bright Star, de Jane Campion
John Keats murió en Italia en 1821 a los 25 años de edad, víctima de la tuberculosis. Bright Star (2009) ... -
Regalos no pedidos: El mal ajeno, de Óskar Santos
El acto médico lleva implícito el propósito de cuidar y curar al paciente. Sin embargo hay momentos en que el ... -
Los muertos que vos matáis…: Todos tus muertos, de Carlos Moreno
El absurdo rodea a Todos tus muertos (2011) por los cuatro costados. Pero no estoy con esta afirmación haciendo una ... -
El coleccionista de arte ciego y otras historias: Public Speaking, de Martin Scorsese
“¿Cómo sabes que tu hijo va ser escritor? Tu obstetra pone su estetoscopio en tu abdomen y solo escucha excusas”.-Fran ... -
Ojo por ojo…: En un mundo mejor, de Susanne Bier
Previamente he destacado las bondades del cine de Susanne Bier, la directora danesa que este año obtuvo el Oscar a ...