Programación del cineclub Universidad EAFIT 1er semestre de 2011: El cine francés 1930 – 1970

1626
0
Compartir:

Todos los lunes del semestre, 6:30 pm
Auditorio 38-103 (Comunicación social)
Entrada libre

Lunes 31 de enero

 

La perra (La Chienne, 1931)
Dir: Jean Renoir
“Renoir confecciona, mediante el artificio, un interesante proceso de búsqueda y captura de la verdad exterior. «Todo es verdadero en La perra, porque todo aparece como falso», afirma Claude Beylie. La búsqueda de lo real a partir de lo artificial convierte La perra en el primer logro importante de la filmografía de Jean Renoir, en la primera obra reveladora de sus claves estilísticas. La reconciliación entre la ilusión y la verdad del mundo real es el desafío de la película”.
-Ángel Quintana

Lunes 7 de febrero

 

L´Atalante (1934)
Dir: Jean Vigo

 

“La película es el diario vivir y la cotidianidad de la labor de un bote, es el tedio y la desilusión, y así mismo es el ansia de explorar y sentir. Con un lenguaje poético y una sensualidad demasiado franca para la época, L’Atalante maravilla por su delicado balance entre comedia y drama, entre realidad y fantasía. No es ajena tampoco a ella la denuncia; el desempleo y la desigualdad social se deslizan despacio pero con fuerza, como todo en ella”.
-Juan Carlos González

Lunes 14 de febrero

 

Amanece (Le jour se lève, 1939)
Dir: Marcel Carné

 

Le jour se lève fue la cuarta colaboración de Marcel Carné con el guionista y poeta Jacques Prévert y su tercera participación en el movimiento del realismo poético, después de su vanguardista Drôle de drame y El puerto de las brumas. Ambas películas fueron muy admiradas, pero Le jour Lève se convirtió en algo más grande, una de las películas francesas más influyentes de la época anterior a la guerra y hasta hoy un clásico sin tacha. El panorama sombrío del realismo poético refleja el ocaso del idealismo del Frente Popular a medida que el fascismo comenzaba a extenderse por toda Europa. Sin embargo, la visión de Carné no fue explícitamente política”.
– Michael Joshua Rowin

Lunes 21 de febrero

 

En legítima defensa (Quai des Orfèvres, 1947)
Dir: Henri-Georges Clouzot

 

En legítima defensa es una muestra del más puro film noir con elementos bastante reconocibles: Una mujer que despierta todos los ánimos sensuales; la pesadilla fatalista que persigue al hombre que llegó en el momento menos indicado, expuesto a un azar que lo puede condenar por ser un perdedor. Y es que para el cine negro esta condición de perdedor generalmente no da ninguna tregua. Se puede planificar muy bien un crimen, pero siempre surgirá algo inesperado que cambie el curso del protagonista y que hará que se convierta en víctima de su mala fortuna. Sin embargo, esta película no sólo aborda los tópicos usuales de esta clase de cine, sino que agrega elementos que la hacen aún más intensa”.
-Mario César Castro

Lunes 28 de febrero

 

El silencio del mar (Le Silence de la mer, 1949)
Dir: Jean-Pierre Melville

 

“Durante un año –el más feliz de mi vida, tengo que decir- nos encontramos sumidos en la miseria. Pero el sentimiento de lograr algo importante fue maravilloso. Es tan tonto, pero tan cierto, que creo que no es necesario esperar para emprender, ni tener éxito para perseverar. Siempre he tenido este lema: sin saber que era imposible, lo hice. Ciertamente tuve momentos de desaliento, pero requiriendo coraje, supimos aguantar hasta el final sin dejarnos intimidar por cualquier tipo de amenaza o crítica”
– Jean-Pierre Melville

Lunes 7 de marzo

Juegos prohibidos (Jeux interdits, 1952)
Dir: René Clément

 

Juego prohibidos se ve hoy como uno de los más hermosos intentos por explorar el inasible universo infantil desde una perspectiva propia, que da una desesperada respuesta personal a una situación de extremo dolor, desprotección y abandono. Allá van Michel y Paulette arrastrando en la noche una carretilla llena de cruces, mientras en el firmamento se escucha el estrépito de los bombardeos, las ráfagas iluminan el cielo y el ambiente se siente lleno de humo. Allá van con su secreto a cuestas, allá van llevándose también los últimos jirones de una infancia marchita, definitivamente, por la guerra”.
-Juan Carlos González

Lunes 14 de marzo

 

Un condenado a muerte se ha escapado (Un Condamné à mort s’est échappé, 1956)
Dir: Robert Bresson

 

“«Sólo ten fe» -le dice a Orsini, otro de los presos. Fontaine tiene fe. Nunca lo vemos orar, no hay un signo externo que nos indique los alcances de su credo -es más, cuando creemos que está rezando en silencio contra una pared, en realidad se está comunicando en clave Morse con la celda vecina- sin embargo su conducta y todos sus actos son una profesión de fe, de confianza en una fuerza que no ve, pero que parece poner todo lo que necesita a su alcance. El prisionero mira con frecuencia hacia arriba, hacia la ventana, como dirigiéndose a ese cielo en el que quiere creer; es más, la luz cenital de la celda parece acompañar todos sus actos, como iluminado y bendecido por ese Dios que confabula para que todo resulte”.
-Juan Carlos González

Lunes 28 de marzo

Mi tío (Mon Oncle, 1958)
Dir: Jacques Tati

 

“Lo que se decía con respecto a las enunciaciones verbales de Groucho Marx: “Deforman de manera tan radical los diálogos, que ningún mensaje u opinión emitida alcanza su destino”, es aplicable a Mi tío. Más que el qué lo que importa en los “diálogos” es el cómo. No se puede decir exactamente que Hulot tenga un discurso, que alcance a decir algo. Hulot es un vergonzante que no articula una frase completa, quizás porque tiene un estricto sentido del pudor, quizás porque está alienado o quizás, al contrario, porque se ha liberado definitivamente en su encierro romántico”.
-Pedro A. Zuluaga

Lunes 4 de abril

 Ascensor para el cadalso (Ascenseur pour l’échafaud, 1958)
Dir: Louis Malle
“Cuando Malle estuvo listo para su primer largometraje propio, Ascensor para el cadalso, los tiempos habían madurado para la renovación del cine francés, y mundial, que se llamó la nouvelle vage, la que consistió en una crítica global a un cine de alta calidad técnica pero anquilosado en el academicismo. Malle junto con Truffaut, Godard, Rohmer, Chabrol, Rivette, fue protagonista crítico y representante creativo de este nuevo modo de hacer cine. Pero a diferencia de sus colegas, Malle no hizo su carrera a partir de la cinefilia y de la crítica sino en contacto directo con la producción”.
-Luis Alberto Álvarez

Lunes 11 de abril

 

El bello Sergio (Le beau Serge, 1958)
Dir: Claude Chabrol

 

“François ve en Sergio la oportunidad de mostrar su falsa superioridad moral, su capacidad de condescendencia, sus habilidades mesiánicas. Cuando Marie –la cuñada de Sergio y ahora amante de François- le dice que él los mira a todos como si fueran insectos no le falta razón. Para el recién llegado todos los lugareños parecen objeto de estudio, sin preguntarse siquiera si alguien le pidió que lo ayudara, mucho menos que lo estudiara. Pero François no escucha y tampoco se oye: se daría cuenta que no es bienvenido, que allá en el pueblo han vivido la vida sin su intervención y que no la necesitan, así lo que vea allá le sorprenda y hasta lo aterre, olvidando que él tiene la misma entraña corrupta”.
-Juan Carlos González

Lunes 25 de abril

Hiroshima mon amour (1959)
Dir: Alain Resnais

 

“Tres años antes otro miembro de la “ribera izquierda” había hecho una declaración de principios en Hiroshima mon amour. Resnais filma el recuerdo, filma las huellas -las cicatrices mejor- que la hecatombe atómica dejó en la piel y en los espíritus. Lo hace con una narración grave, tensa, supremamente concentrada, donde las rupturas temporales se hacen orgánicas, donde el dolor, la muerte y el deseo se mezclan de manera extraña”.
-Juan Carlos González

Lunes 2 de mayo

 

La huida (Le Trou, 1960)
Dir: Jacques Becker

 

“En La huida no hay nada excepto la mirada precisa, el momento vivo, rostros auténticos contra paredes neutrales, una manera profundamente natural de hablar. «Divide y vencerás» es el lema de la cámara de Becker. Es tan ágil como cuidadosa: una a una pone aparte y separa las dificultades que enfrenta a lo largo de esta película maravillosamente controlada”.
– François Truffaut

Lunes 9 de mayo

 

Jules y Jim (Jules et Jim, 1962)
Dir: François Truffaut

 

“Quiero decirte que Jules y Jim me parece la expresión más precisa de la sociedad contemporánea francesa que haya visto en la pantalla. Al situar el filme en 1914 le diste a tu descripción un tono aún más preciso, pues el origen de la manera de pensar y actuar actuales data de la época de los automóviles adornados con bronces destellantes. La sombra de inmoralidad que aparentemente cruzó por la mente de algunos me parece inexplicable. La observación de una consecuencia no puede ser inmoral. La lluvia moja, el fuego quema. La humedad y la quemadura resultantes no tienen nada que ver con la moralidad (…)”
-Apartes de una carta de Jean Renoir a François Truffaut

Lunes 16 de mayo

Vivir su vida (Vivre sa vie: Film en douze tableaux, 1962)
Dir: Jean-Luc Godard

 

“Mientras Sin aliento y Le Petit Soldat fueron historias acerca de un hombre enamorado de una mujer, y Una mujer es una mujer era acerca del triángulo entre dos hombres y una mujer, Vivir su vida era simplemente la historia de una mujer –era el turno del estrellato de Anna Karina, la película en la que ocuparía el centro de la tragedia. No hay otro papel en el filme que se acerque al suyo en significancia y ninguno de los demás actores era lo suficientemente familiar o carismático como para eclipsarla”.
-Richard Brody

Lunes 23 de mayo

 

Cléo de 5 a 7 (Cléo de 5 à 7, 1962)
Dir: Agnès Varda
“Los mejores momentos de esta película tienen a Cléo -alta, esbelta, preciosa- recorriendo las calles parisinas, en medio de panorámicas de atmósfera documental, donde transeúntes desprevenidos parecen ignorar a la actriz, que se mezcla sin dificultad entre todos ellos. Ese aire fresco y libre, contagia un filme que es a la vez una reflexión sobre el tiempo -está filmada en tiempo real, dividida en capítulos que indican la hora precisa de cada uno- y sobre la ansiedad que la espera de una noticia genera en una mujer que se da cuenta que su belleza no es un antídoto infalible contra el drama de la vida.”
-Juan Carlos González

Lunes 30 de mayo

 

La rodilla de Clara (Le genou de Claire, 1970)
Dir: Éric Rohmer

 

“Con el cierre del decenio de los sesenta, comienzan a desdibujarse hasta llegar a confundirse su filmografía con una trayectoria vital. Rohmer separa drásticamente su vida privada de una profesión asumida con una muy personal y compleja arquitectura filosófico-teórica. La rodilla de Clara y El amor después del mediodía, quinto y sexto capítulos de sus «Cuentos morales», suelen afiliarse a esta etapa. Para el primero, pidió a Almendros un estilo “Gauguin” en la imagen, lo cual conllevó a un diseño de vestuario y una selección de locaciones acordes a esta referencia pictórica. Realizador y fotógrafo coincidieron en evitar las vistas pintoresquistas del lugar: lo importante eran los personajes en aquel rodaje cronológico de un guión inexistente. La rodilla de Clara, cuya génesis se remonta también a un texto de las Confesiones de Jean-Jacques Rousseau, es fijada por los estudiosos rohmerianos como uno de los más emblemáticos «Cuentos morales».
-Luciano Castillo
Compartir: