-
Londres, mayo de 1940: Las horas más oscuras, de Joe Wright
Las biografías fílmicas tienen el inconveniente de tener que sacrificar –debido a la duración misma de una película- detalles importantes ... -
Antes que el corazón se agote: Llámame por tu nombre, de Luca Guadagnino
“«¡Luego!» Una palabra, una expresión, una actitud. Nunca había escuchado a nadie utilizar «luego» para despedirse. Me resultó arisco, seco ... -
Sinfonía húmeda: La forma del agua, de Guillermo del Toro
Parto de la base de que el espectador que vea La forma del agua (The Shape of Water, 2017) sabe ... -
Trazos de vida teñidos de muerte: Egon Schiele: La muerte y la doncella, de Dieter ...
“Ahora, felizmente, dispongo de nuevo de material de dibujo y con qué escribir; me han devuelto incluso la peligrosa navaja. ... -
El fantasma enclaustrado: A Ghost Story, de David Lowery
“Al inclinarse, su luz levanta mis párpados. «¡A salvo! ¡A salvo! ¡A salvo!», late enloquecido el pulso de la casa. ... -
Un poco de justicia poética: Muerte misteriosa, de Taylor Sheridan
Taylor Sheridan, nacido en 1970, ha demostrado su talento en varios campos. Se ha desempeñado exitosamente como actor, sobre todo ... -
Una vida submarina: La odisea, de Jérôme Salle
Hacía tiempo que el cine le debía una biografía fílmica (una biopic) al oceanógrafo Jacques Cousteau, pero me pregunto si ... -
Deseo y maldad: Lady Macbeth, de William Oldroyd
El director de teatro William Oldroyd debuta en el cine con Lady Macbeth (2016), una potente adaptación de la novela ... -
Llévame a casa: Dunkerque, de Christopher Nolan
Relatar la derrota no es fácil. Hay episodios históricos o debacles militares que algunas naciones preferirían olvidar por lo dolorosas ... -
El hombre eclipsado por la estrella: Becoming Cary Grant, de Mark Kidel
“¿Cómo puede alguien ser «Cary Grant»?, pero ¿cómo puede alguien, incluso después, no plantearse intentarlo?” -David Thomson Marzo 31 de ... -
Conteo regresivo: You Were Never Really Here, de Lynne Ramsay
Uno cree que en un momento dado de su narración las películas van a seguir un patrón preestablecido, según el ... -
El punto de no retorno: El sacrificio del ciervo sagrado, de Yorgos Lanthimos
El llamado cine corporal es el que nos hace conscientes de nuestra anatomía, fisiología y -claro- patologías, para de ahí ...