-
Las imágenes del 2010
Juan Carlos González A. Publicado en el periódico El Tiempo (Bogotá, 06/01/11). Pág. 14 El año anterior se estrenaron comercialmente ... -
La maleza que todo lo consume: Las hierbas salvajes, de Alain Resnais
Realmente la expectativa era enorme. Era la película más reciente de Alain Resnais, el viejo veterano de la nueva ola ... -
La “duda” de Fritz
Juan Carlos González A. Publicado en el periódico El Tiempo (Bogotá, 23/12/10). Pág. 20 Lo primero que sorprende al ver ... -
Canibalismo forzado: Red social, de David Fincher
¿Cómo hacer una película interesante sobre un personaje que no lo es? Porque Mark Elliot Zuckerberg no es exactamente un ... -
François Truffaut: Filmar los sentimientos crecer
“Mi juventud no fue una vida de mártir pero tampoco fue feliz. Y encontré un inmenso refugio en la literatura ... -
El inútil combate: Retorno a Brideshead, de Julian Jarrold
“Solamente quería encajar”, le responde Charles a Sebastian, luego que este lo ve arrodillarse y persignarse a imitación suya al ... -
A propósito de los westerns silentes: ¿Acaso no oíste las balas?
En su texto ¿Qué es el cine?, André Bazin afirmaba con exactitud que “El western ha nacido del encuentro de ... -
Mario Monicelli ya se fue…
En la noche del lunes 29 de noviembre de 2010, en Roma, un anciano se arrojó por una ventana del ... -
En manos de la suerte: Enemigo interno, de Werner Herzog
No recuerdo cuándo fue la última vez que se estrenó comercialmente en Colombia una película de Werner Herzog (¿sería Cobra ... -
Una nostalgia imposible de silenciar: Solo un hombre, de Tom Ford
Solo un hombre (A Single Man, 2009) es el debut del diseñador y modisto Tom Ford como director y guionista, ... -
Casa tomada: Rabia, de Sebastián Cordero
“Pero es de la casa que me interesa hablar”, escribe Cortázar en el cuento cuyo título tomamos prestado para bautizar ... -
Nostalgia del león
Juan Carlos González A. Va a empezar la película. Es uno de mis musicales favoritos, Un americano en París. Antes ...