LAS PELÍCULAS 2010-19: UNA LISTA SENTIMENTAL

4536
0
Compartir:

Las listas de las mejores películas de la década que está por terminar me han resultado particularmente ajenas, quizá porque en su mayoría apelan a un rigor y a un academicismo que les obliga a incluir a autores y obras -sin duda respetables y coyunturales- pero que en últimas poca o ninguna conexión emocional hacen con el espectador, que muchas veces debe aceptar sin chistar los cerrados elogios de la crítica, cuando en el fondo sabe que la cinta que acabó de ver le aburrió o sencillamente nunca lo tocó.

Estaba indeciso respecto a sumar una lista más a las que ya hay, pero opté mejor por hacer una extremadamente subjetiva. Quizá estas no sean las mejores películas de la década, pero sí son las películas con las que establecí un diálogo emocional profundo, filmes que me estremecieron, que me conmovieron, que latieron al unísono conmigo. Cada una de estas treinta y cinco películas le habló a mí ser por motivos diferentes, y por eso estoy profundamente agradecido con ellas. Se las comparto, puede que con ustedes haya ocurrido algo similar y las encuentren tan atractivas como yo.

Lamentablemente no de todas escribí, pero cuando lo hice, incluyo un párrafo de mi texto y el link la reseña completa. Los filmes están en orden cronológico.

Gracias a todos.

Juan Carlos González A.

Incendies (2010) Dir: Denis Villeneuve
“Los mellizos Simon y Jeanne, coprotagonistas de Incendies, experimentan el desplome de su mundo tal como lo conocen al enterarse, en la lectura del testamento de su madre, que tienen un hermano cuya existencia desconocían y que además su padre está aún vivo. Empezará para ellos un largo viaje tras las huellas pretéritas de su progenitora, cuya historia seguimos nosotros mismos en un largo flashback que involucra ambas líneas narrativas de manera brillante”.
Texto completo aquí.

De dioses y hombres (Des hommes et des dieux, 2010) Dir: Xavier Beauvois
“Si en Ángeles y demonios (2009), Robert Langdon (el personaje que interpreta Tom Hanks), interpelado por el Camarlengo, afirma irónico que “La fe es un don que aún no me ha sido concedido”, los monjes de De dioses y hombres poseen el privilegio de estar llenos de fe. Eso los pone a salvo, los conforta y le da sentido a un sacrificio que saben irreversible”.
Reseña completa aquí.

El escritor oculto (The Ghost Writer, 2010) Dir: Roman Polanski
“La película está protagonizada por un escritor “en la sombra” de biografías de famosos, tan fascinado por las vidas ajenas que olvidó tener una propia. Es más, ni siquiera tiene un nombre en la película, como no lo tenía la mujer protagonista de Rebecca, de Alfred Hitchcock. La mención no es casual: El escritor oculto funciona en gran medida con la estructura de un filme de este director inglés”.
Reseña completa aquí.

Medianoche en París (Midnight in Paris, 2011) Dir: Woody Allen
“En Medianoche en París el componente fantástico es central. No solo le sirve como preciosa anécdota sino además como homenaje a una ciudad, una época y un grupo de artistas –escritores, pintores, cineastas- que él idealiza. Ese es el concepto básico: idealizar. Llegar a poetizar y embellecer una situación que no alcanzamos a vivir y que suponemos mejor que un presente que se antoja anodino”.
Reseña completa aquí.

Melancolía (Melancholia, 2011) Dirs: Lars von Trier
“Algo la tiene –literalmente- en la luna, algo superior a ella la hace perder todo interés en el complejo rito social que su estricta hermana y su cuñado prepararon para ella. Decide quemar las naves, decide acabar con esa farsa y con ese mundo al que siente que ya no pertenece. Primer Apocalipsis. El personal.”
Reseña completa aquí.

Una separación (Jodaeiye Nader az Simin, 2011) Dir: Asghar Farhadi
Una separación tiene como marco el proceso de divorcio entre Nadir y Simin, pero la película va mucho más allá, y a partir de la anécdota de un suceso hogareño, pero no por eso menos significativo, reflexiona sobre la dignidad, la verdad, la moral y la culpa. Es obvio el peso que la religión que profesan tiene sobre los protagonistas”.
Reseña completa aquí.

Frances Ha (2012) Dir: Noah Baumbach
Sobre esta fantástica película no escribí (aún).

Tabú (2012) Dir: Miguel Gomes
“Lo más hermoso es que somos arrastrados a esos abismos de amor sólo con voces y palabras, que se apoyan en unas imágenes tan sencillas, tan antiguas, tan llenas de grano que nos remiten al pasado del cine: incoloro, sin sonido, con una pantalla cuadrada y que sin embargo era capaz de hacernos evocar, soñar, sufrir y gozar tan solo con la expresión llena de vida de unos personajes más allá del tiempo. Tabú llega hasta allá, a ese pretérito memorable”,
Reseña completa aquí.

Buscando a Sugar Man (Searching for Sugar Man, 2012) Dir: Malik Bendjelloul
“No viste la fama, Sixto, no sentiste nunca que la merecieras. Mejor para ti, créeme. Mejor que esa mujerzuela no te tocó temprano y te dejó con los pies en la tierra, mirando un horizonte que se antojaba áspero, pero que tu asumiste con dignidad. No con la resignación del derrotado, sino con la entereza del que sabe que tiene tres hijas que sostener y un mañana desconocido y a veces oscuro”.
Reseña completa aquí.

Stories We Tell (2012) Dir: Sarah Polley
“Es un prólogo que habla de la confusión del presente, de la incapacidad de ver claro frente a la vivencia y de cómo solo en retrospectiva somos capaces de darle forma a lo que una vez experimentamos con el vértigo de lo inmediato. Al mirar hacia atrás, apenas en ese momento, surgen las historias. Relatos sobre la vida que teníamos, sobre las pérdidas, sobre las decisiones que nos trajeron hasta acá, sobre los caminos que no recorrimos o que olvidamos (o preferimos olvidar)”.
Texto completo aquí.

Blancanieves (2012) Dir: Pablo Berger
Blancanieves, de Pablo Berger, se fue hacia el cine mudo para ahí encontrar inspiración y construir un relato gótico tan español como universal, merced al lenguaje gestual y a los intertítulos que la recorren. En su preciosista puesta en escena es una muestra absoluta de madurez del cine ibérico, cuyos directores han resultado hábiles a la hora de dirigir en Hollywood o bajo esquemas de producción similares a los norteamericanos”.
Texto completo aquí.

Lazos perversos (Stoker, 2013) Dir: Park Chan-wook
De semejante película no escribí. Discúlpenme.

Nebraska (2013) Dir: Alexander Payne
“Alexander Payne aprovecha –gracias a la preciosa fotografía en blanco y negro de Phedon Papamichael- para mostrarnos las calles despobladas, los negocios estáticos, la vida que parece no fluir, detenida en una monotonía y en un absurdo discurrir que le permite regalarnos una inesperada carcajada. El humor de su cine siempre es así, de lo absurdo de la cotidianidad surge la risa”.
Reseña completa aquí.

Balada de un hombre común (Inside Llewyn Davis, 2013) Dirs: Joel & Ethan Coen
“El protagonista, llamado Llewyn Davis (el actor Oscar Isaac), posee una humanidad y una sensibilidad que son insólitas en el cine de los Coen, que han construido un universo cinematográfico muy sólido en el que predominan la exageración y el humor negro. La tridimensionalidad de sus personajes no es una característica que ellos promuevan, pues para los efectos satíricos que persiguen deben caricaturizar a quienes habitan sus películas”.
Reseña completa aquí.

El gran hotel Budapest (The Grand Hotel Budapest, 2014) Dir: Wes Anderson
“Pero más allá de guiños y evocaciones nostálgicas, la cinta de Wes Anderson es por completo suya. Ahí está, en esta ocasión más refinado y estilizado, su muy particular universo como autor cinematográfico. Excelso formalista, Anderson le da singular importancia a los espacios que habitan sus personajes, configurando una puesta en escena llena de detalles, avisos, señales y cuanta muestra haya de su exquisito poder de observación”.
Reseña completa aquí.

Ida (2014) Dir: Pawel Pawlikowski
“Quizá por todo eso las imágenes iniciales en el convento invernal me trajeron a la memoria, sin dificultad alguna, al Tarkovski de Andrei Rublev (1966) en su esplendoroso rigor. No es una pose vacía la de Pawlikowski, su película no se regodea en su propia belleza, se sirve de ella para sumergirnos con naturalidad en el relato de una mujer ingenua que ha estado toda su breve vida al servicio de Dios y que ahora debe enfrentar la realidad de sus verdaderas señales de identidad”.
Reseña completa aquí.

Mommy (2014) Dir: Xavier Dolan
“Dolan rodó la película en un formato cuadrado que proyectado se ve como si hubiera sido filmada con la cámara de un smartphone. Esto acentúa la sensación de claustrofobia de Mommy, acercándonos a unos protagonistas que no se consideran inferiores a nadie. Diane es una viuda que se siente aún atractiva y que hará lo que tenga que hacer por proteger a su hijo, un muchacho de naturaleza tan indomable como la de ella.”
Reseña completa aquí.

Leviathan (Leviafan, 2014) Dir: Andrey Zvyagintsev
No escribí de esta joya rusa, cuyo director es uno de los grandes maestros del cine contemporáneo.

Whiplash (2014) Dir: Damien Chazelle
“En ese juego entre la presión de uno y la resistencia del otro este filme nunca se quiebra. La solidez de ambos intérpretes y la adrenalina que fluye en cada secuencia –todas estupendamente montadas y musicalizadas con brío– son motivos suficientes para celebrar a Whiplash y brindar por el tozudo espíritu humano, ese que definitivamente no conoce fronteras”.
Reseña completa aquí.

El hijo de Saúl (Saul fia, 2015) Dir: László Nemes
“Hay un gran mérito en una película que produzca tal aprensión en el espectador, sobre todo si lo logra gracias a lo que no muestra, al fuera de campo, a lo que alcanzamos a intuir con sonidos y efectos sonoros. El hijo de Saúl se aprovecha de nuestro miedo a lo desconocido y a la oscuridad para hacernos sentir un impresionante desasosiego, un agotamiento que es a la vez físico y mental (derivado también de la exigente propuesta formal). No podemos más de tanto horror, hemos llegado al límite de lo que podemos tolerar”.
Reseña completa aquí.

Carol (2015) Dir: Todd Haynes
“Haynes quiere mirar que es lo que separa a las dos protagonistas de su filme, Carol y Therese y lo que encuentra es silencio social: una sociedad que no aceptaba que dos mujeres pudieran amarse y que veía en eso algo enfermizo que era mejor no mencionar y que debía negarse, taparse, anularse. Por eso Carol nos muestra reflejos, imágenes virtuales, en espejo”.
Reseña completa aquí.

Mad Max: Furia en el camino (Mad Max: Fury Road, 2015) Dir George Miller
“Nada de esto funcionaria –y es un axioma básico del cine- si no hubiera una buena historia que contar. Y acá hay una con ecos cinéfilos y religiosos, que de inmediato resuena en el espectador, haciéndolo sentir cómodo, no en medio de unas batallas incomprensibles, anárquicas y sin peso. Quiero ir más lejos en la cinefilia que exuda este Mad Max y anotar que el tamaño y la estructura del camión cisterna que conduce Imperator Furiosa (una Charlize Theron llena de resentimiento pero también de nostalgia) recuerda a la locomotora de un tren, que es el vehículo –cerrado y en constante movimiento- favorito del cine”.
Reseña completa aquí.

La doncella (Ah-ga-ssi, 2016) Dir: Park Chan-wook
“Estaremos inmersos en una historia aparentemente sencilla y muchas veces contada en el cine: un plan para quitarle su dinero a alguien mediante un engaño. Pero en el fondo las que dominan esta historia son la lujuria, el placer sexual y el deseo, impregnado todo por una atmósfera absolutamente perversa”.
Reseña completa aquí.

Toni Erdmann (2016) Dir: Maren Ade
“Pese a lo gracioso de Toni Erdmann, esta es una película que tiene un fondo serio que es imposible pasar por alto. La ferocidad capitalista, la desigualdad social, la distancia e incomunicación entre padres e hijos (son magistrales los silencios entre Winfried e Inés) y el hastío vital que el sexo, el dinero y el lujo no llenan son temas que están presentes aquí y que Maren Ade quiere que consideremos”.
Reseña completa aquí.

Manchester junto al mar (Manchester by the Sea, 2016) Dir: Kenneth Lonergan
“Tío y sobrino sufrieron pérdidas, pero cada uno las asume como mejor puede. Kenneth Lonergan no juzga a ninguno: ni a Lee por sus cicatrices imborrables ni a Patrick por su despreocupación. Ambos son seres sometidos a situaciones que pusieron a prueba su equilibrio, sin que supieran bien que hacer ni que se esperaba exactamente de ellos. El filme los acompaña, no los pone a prueba”.
Reseña completa aquí.

Paterson (2016) Dir: Jim Jarmusch
“Paterson es un hombre sencillo, fuera de su tiempo, demasiado puro y noble. Vive en la pequeña ciudad que vio crecer al comediante Lou Costello, al poeta Allen Ginsberg y en donde William Carlos Williams ejercía como médico y paralelamente escribió su épico poemario llamado, precisamente, Paterson”.
Reseña completa aquí.

Loveless (Nelyubov, 2017) Dir: Andrey Zvyagintsev
“En La aventura (L’avventura, 1960), de Michelangelo Antonioni, una mujer -Anna- también se convierte en un inexplicable vacío, para que los otros dos protagonistas de ese relato se asomaran a su propio vacío existencial. En Loveless (Nelyubov, 2017) los dos protagonistas se enfrentan a una situación similar como si ellos mismos, con su displicencia y egoísmo, hubieran hecho desaparecer a su propio hijo, como si al excluirlo de sus proyectos, sencillamente lo hubieran anulado”. Reseña completa aquí.

El hilo fantasma (Phantom Thread, 2017) Dir: Paul Thomas Anderson
“Detrás de la parafernalia de la alta costura londinense de los años cincuenta, donde la casa Woodcock ocupa un lugar central que la película exhibe con refinado donaire, lo que El hilo fantasma cose para nosotros es el relato de la vida de un hombre obsesionado con su arte, estricto en su trabajo y capaz de utilizar a las mujeres que lo cautivan para que sean sus musas, modelos y amantes”.
Reseña completa aquí.

El intenso ahora (No Intenso Agora, 2017) Dir: João Moreira Salles
El intenso ahora funciona perfectamente como crónica subjetiva –por momentos aguda y decepcionada- de una época que fue entre caótica, utópica, agitada, improvisada, irreflexiva, alegre y surrealista, pero tiene el valor adicional de reflexionar sobre lo que representa vivir tan de prisa que no sea uno capaz de procesar o sedimentar cada sensación, percepción o acto, quedando al final un enorme vacío, un malestar colectivo al que el presidente De Gaulle aludió en su discurso de fin de año de ese 1968 donde todo pudo pasar, pero realmente nada ocurrió”.
Reseña completa aquí.

Lázaro feliz (Lazzaro felice, 2018) Dir: Alice Rohrwacher
“Pero la pretensión de Alice Rohrwacher no creo que haya sido hacer un guiño cinéfilo externo al hacer a su Lazzaro, un campesino simple con un leve retraso mental y sin lazos familiares, del mismo material etéreo de Gelsomina, sino ir más allá y hacer de su película una fábula benévola sobre la santidad, sobre la ingenuidad bendecida, sobre los seres que viven unos centímetros por encima del suelo y son tocados por una gracia que no es de este mundo”.
Reseña completa aquí.

Roma (2018) Dir: Alfonso Cuarón
“Para contar en Roma la historia de una empleada doméstica y su relación con la familia con la que trabaja en una casa en la Ciudad de México de principios de los años setenta, el director y guionista Alfonso Cuarón decidió optar por un dispositivo formal de características épicas, algo en abierta y feliz contradicción con el tono cotidiano de las vivencias que va a mostrarnos, de tintes autobiográficas”.
Reseña completa aquí.

Un asunto de familia (Manbiki kazoku, 2018) Dir: Hirokazu Kore-eda
“En Un asunto de familia hay igualmente un punto de quiebre tan rotundo que hace que todo lo que suponíamos de esta familia se desmorone ante nosotros y… por fin veamos con objetividad la realidad y comprendamos cuan patológica era su conducta y su obrar. Lo que más sacude es que ya habíamos aceptado esa amoralidad, que ya Kore-eda nos había persuadido”.
Reseña completa aquí.

Parásitos (Gisaengchung, 2019) Dir: Bong joon-ho
“Su cine se nutre, como punto de partida, de la contradicción social. Poderosos versus desposeídos, intelectuales versus iletrados, citadinos versus pueblerinos. Hay un pulso de fuerzas constante en el que no siempre se impone el aparentemente más fuerte y capacitado, sino el más astuto, malicioso o que sepa sacar ventaja de sus habilidades naturales. De todos esos enfrentamientos, el más virulento y crítico es el de Parásitos”.
Reseña completa aquí.

Dolor y gloria (2019) Dir: Pedro Almodóvar
“Más allá del parecido externo está la semejanza interior, las experiencias del pasado, las vivencias, dolores, dudas, amores y desamores, encuentros y desencuentros que Almodóvar destiló aquí a través del filtro de la autoficción (término que se menciona dentro del filme) y que nos permite sumergirnos en su vida sin saber a ciencia cierta –y sin que eso importe mucho- que tanto es real y que tanto es como él hubiera querido que fuera”. Reseña completa aquí

Había una vez… en Hollywood (Once Upon a Time… in Hollywood, 2019) Dir: Quentin Tarantino
“Tarantino se otorga entonces todas las licencias para hacer de su película una ficción, una versión alterna, un “qué hubiera pasado si…”. Su noveno largometraje, Había una vez… en Hollywood (Once Upon a Time… in Hollywood, 2019), tiene la misma connotación desde el título. Advertidos estamos. Aunque está ambientado en Los Ángeles en 1969 y uno de sus personajes es Sharon Tate, y el filme se estrenó comercialmente cerca a la fecha en que se conmemoraron los 50 años del asesinato de esta joven actriz, no esperen acá una crónica verista de lo que ahí ocurrió”.  Reseña completa aquí.

©Todos los textos de www.tiempodecine.co son de la autoría de Juan Carlos González A.

Compartir: